El jueves 23 de Mayo un grupo de diecisieis alumnos de tercer ciclo que forman parte
del Aula
de desarrollo de capacidades del CEIP EMILIO DÍAZ han realizado un taller de creatividad científico-tecnológica
dirigido por Javier Mateos responsable de
la empresa Aleen, dedicada a la i+D+I con proyectos en medio mundo
Se puso a
prueba la creatividad de los alumnos Se trata de un programa piloto que está dando la vuelta a decenas
de colegios e institutos de Aragón. Los alumnos trabajaron durante tres horas
con Javier Mateos y al mismo tiempo la maestra responsable del Aula de
desarrollo de Capacidades Arantxa García Mangas recibía formación “en directo”.
Fue una intensa jornada desde la 9 de la mañana hasta 19 de la tarde.
Los talleres están coordinados por Coral Elizondo desde el Carei (Centro
Aragonés de Recursos para la Educación
Intercultural )
Una vez terminado el trabajo con los alumnos, Javier Mateos impartió una
sesión de formación a los maestros del centro.
La idea es
llegar a un Juego de simulación con la intención de que estos talleres sean una
prueba piloto y poder seguir su desarrollo y poder ampliar el trabajo al curso
siguiente
En unir
CIENCIA + CREATIVIDAD .
Se
trabajar la Flexibilidad ,
fluidez de pensamiento, el pensamiento divergente, la redifinicón, la
originalidad...
Visualizar
algo y sus funciones y características
con otro y algo y sus funciones y características y desordenarlas.,
variarlas, asociarlas, combinarlas y ver que se puede hacer con ello, darle
otra funcionalidad, un uso novedoso, darle una utilidad y servicio. Va a
ser con un ANIMAL + OBJETO sus características y funciones. Resolver un
problema.
Se
pretende poder trasladarlo a todas las
áreas por ejemplo unir LITERATURA CON CIENCIA, GEOGRAFÍA CON HISTORIA…
El trabajo realizado se continuará en las aulas
durante el mes de Junio y las conclusiones alcanzadas serán enviadas a
científicos de Bulgaria, Holanda, una Bióloga del CIS, CITA… y nos van a
dar su punto de vista sobre lo que han creado los alumnos. En nuestro caso se lo
enviamos al CITA (Centro de
Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón). Los científico nos tutorizarán el proyecto, lo mejora , lo
enriquece, le da otros enfoques o piensa cómo se puede reutilizar. En
definitiva sube la autoestima a los alumnos y les anima a seguir creando.
En Septiembre continuaremos trabajando elaborando
unas conclusiones con los 46 grupos que se formarían entre los coles que
participamos y hacer una puesta en común.
No hay comentarios:
Publicar un comentario